Historia
Primera edición y el invento del espejo retrovisor
La primera edición de las 500 Millas de Indianápolis se celebró en 1911, y la ganó un tal Ray Harroun, que, además de ser el primer ganador de la historia de esta carrera, fue el "inventor" del espejo retrovisor. Este aparato le facilitó la victoria...y eso que salió el 28º de 40 participantes (lo cual es también, junto con Louis Meyer en 1936, el récord del ganador de la prueba con la posición de salida más retrasada).¿Hubo algún año en el que NO se disputó?
Sí. La carrera ahora se celebra de forma ininterrumpida todos los años, pero, por las Guerras Mundiales, en 1917, 1918 y entre 1942 y 1945 no se disputó.Los orígenes de la famosa botella de leche
Todo esto se remonta hasta 1933, cuando Louis Meyer ganaba su segunda Indy 500, este pidió una vaso de leche para festejar el triunfo. Y tres años después, volvió a ganar...y volvió a pedir otro vaso de leche, pero recibió una botella de suero de leche (algo común en el sur de EE.UU.). Un fotógrafo inmortalizó el momento y, por esto, el ejecutivo de una compañía de productos lácteos vio una oportunidad de marketing y se aseguró de que se repitiera en los años venideros, exceptuando entre 1947 y 1955.Indy 500 2016
Ahora sí. Ahora vamos a empezar el análisis de la carrera. Una carrera que se celebro el 29 de mayo y que contará con 33 participantes, que son los siguientes:Pilotos (ordenados por número de monoplaza)
2: Juan Pablo Montoya: colombiano, ganador de la carrera en 2000 y 2015, vigente subcampeón del campeonato de Indycar y campeón del certámen en 1999. Uno de los pocos pilotos que ganó Indy 500 siendo debutante en la carrera.3: Helio Castroneves: brasileño, ganador de la carrera en 2001, 2002 y 2009, fue cuatro veces subcampeón del campeonato (2002, 2008, 2013 y 2014), pero nunca llegó a ganarlo. Suele celebrar las victorias subiendose a las rejas que separan al público del circuito.
4: Buddy Lazier: estadounidense, ganador de la carrera en 1996 y del campeonato en 2000. Ahora pilota el monoplaza más lento de la carrera.
5: James Hinchcliffe: canadiense. En la edición del año pasado, en los entrenamientos libres, sufrió un accidente en el que un elemento de la suspensión le atravesó una pierna y le alcanzó la otra, sufriendo lesiones graves que le apartarían de la competición durante lo que quedaba de año...y este año volvió a competir y ahora sale desde la "pole".
6: JR Hildebrand: estadounidense. En la edición de 2011, yendo primero y en la última vuelta, se estrelló contra el muro saliendo de la última curva después de adelantar a un doblado y perdió el liderato y la victoria ante el malogrado Dan Wheldon. Aquí os dejo el momentazo.
7: Mikhail Aleshin: ruso. En 2014, se convirtió en el primer piloto ruso de la historia en disputar la carrera. Este año la disputará por segunda vez en su carrera.
8: Max Chilton: británico. Debutante en la categoría este año, disputará Indy 500 por primera vez este año.
9: Scott Dixon: neozelandés. Cuatro veces campeón de la Indycar (2003, 2008, 2013 y 2015) y ganador de Indy 500 2008. Es el décimo piloto con más vueltas lideradas en esta carrera (434 vueltas como líder) y es el corredor en activo con más victorias en la categoría (38 victorias).
10: Tony Kanaan: brasileño. Campeón de la categoría en el 2002 y ganador de las 500 Millas en 2013 (la edición más rápida de la historia y en donde hubo más cambios de líder).
11: Sebastien Bourdais: francés. Cuatro veces consecutivas campeón de la Champ Car (2004-2007), su cambio a la Indycar no está siendo muy fructífero.
12: Will Power: australiano. Campeón de la categoría en 2014, nunca consiguió ganar en las 500 Millas, aunque el año pasado terminó segundó, detrás de su compañero de equipo Juan Pablo Montoya por poco más de una décima de segundo.
14: Takuma Sato: japonés. En 2012, en la última vuelta, iba segundo, en la primera curva se tiró buscando la victoria ante Dario Franchitti, pero lo que acabó encontrando fue el muro.
15: Graham Rahal: estadounidense. Un podio en 2011 (tercero) es el mejor resultado en Indy 500 de un piloto que el año pasado fue candidato al título de la Indycar.
16: Spencer Pigot: estadounidense. Campeón de la Indy Lights el año pasado, este año disputará su primera Indy 500.
18: Conor Daly: estadounidense. Este año disputará su segunda Indy 500, pero continúa siendo debutante.
19: Gabby Chaves: colombiano. Fue el mejor debutante el año pasado, y esta es su segunda Indy 500, al volante del segundo peor coche de la edición.
20: Ed Carpenter: estadounidense. Fue "poleman" en 2013 y 2014, pero nunca ganó en las 500 Millas. Este año disputará la carrera con su propia escudería.
21: Josef Newgarden: estadounidense. Una de las promesas de la categoría, el año pasado explotó, pero en la edición del año pasado se encontró con su compañero/jefe de equipo Ed Carpenter y los dos acabaron la carrera contra el muro.
22: Simon Pagenaud: francés. El actual líder del campeonato, buscará su cuarta victoria consecutiva de la temporada. Nunca ganó en Indy 500.
24: Sage Karam: estadounidense. Debutó en la carrera en 2014 y terminó noveno y el año pasado "encerró" a Takuma Sato en la primera vuelta, se tocó con el japonés y contra el muro y tuvo que abandonar.
25: Stefan Wilson: británico. Hermano del malogrado Justin Wilson, correrá este año las 500 Millas por primera vez con el dorsal de su hermano.
26: Carlos Muñoz: colombiano. En su debut en la carrera, en el año 2013, terminó segundo y desde entonces, ese es su mejor resultado en las 500 Millas.
27: Marco Andretti: estadounidense. Debutó en 2006, corriendo junto a su padre y en el equipo de su abuelo, y estuvo a punto de ganarla, pero, en la última vuelta y en la recta de meta, Sam Hornish Jr. le adelantó y se llevó la victoria, alimentando aun más la "Maldición de los Andretti" (desde que Mario Andretti ganó en 1969, ningún Andretti ha vuelto a ganar en las 500 Millas).
28: Ryan Hunter-Reay: estadounidense. Campeón de la categoría en 2012 y ganador de Indy 500 2014. Este año está muy bien colocado (sale tercero) para repetir victoria en las 500 Millas.
29: Townsend Bell: estadounidense. Ganador de las Indy Lights en 2001, nunca encontró su sitio en la categoría, pero nunca falta a las 500 Millas.
35: Alex Tagliani: canadiense. "Poleman" en 2011, nunca ganó en Indy 500. Este año, si quiere ganar lo tendrá difícil, porque sale el último.
41: Jack Hawksworth: británico. Debutó en la categoría en 2014, esta será su tercera participación en las 500 Millas.
42: Charlie Kimball: estadounidense. Tercero el año pasado en esta carrera, buscará repetir podio, aunque no lo tendrá fácil.
61: Matthew Brabham: estadounidense. Otro de los debutantes de esta carrera, esta será su primera carrera en la categoría. Es nieto de un tricampeón del mundo de F1, Jack Brabham.
63: Pippa Mann: estadounidense. La única mujer participante en esta edición, correrá con su equipo de siempre.
77: Oriol Servià: español. En su octava participación en las 500 Millas, buscará su primer podio en esta carrera. Es uno de los pocos pilotos españoles que ha participado en esta carrera.
88: Bryan Clauson: estadounidense. Solamente participa en esta carrera. En su tercera participación, intentará reivindicarse y superar el trigésimo puesto.
98: Alexander Rossi: estadounidense. Debutante en la categoría este año, intentará dar la sorpresa en su primera Indy 500.
Aquí abajo os dejo la parrilla de salida.
Equipos
Estos son los diferentes equipos que aportan participantes a esta carrera (la estructura es "nombre del equipo: los números de los coches que lleva"):-Team Penske: 2, 3, 12 y 22
-Chip Ganassi Racing: 8, 9, 10 y 42
-Andretti Autosport: 26, 27, 28 y 29
-Andretti-Herta Autosport: 98
-Schmidt Peterson Motorsports: 5, 7 y 77
-KV Racing: 11 y 25
-Rahal Letterman Lannigan Racing: 15 y 16
-A.J. Foyt Enterprises: 14, 35 y 41
-Ed Carpenter Racing: 6, 20 y 21
-Dale Coyne Racing: 18, 19 y 63
-Lazier Burns Racing: 4
-Dreyer & Reinbold Racing: 24
-PIRTEK Team Murray: 61
-Jonathan Byrd's Racing: 88
Puntos clave de la carrera
Las 500 Millas de Indianápolis es una carrera muy entretenida y que gusta ver, y en la que el ganador es impredecible hasta la última curva, y es el que mejor gestiona los siguientes puntos:-En las primeras vueltas, lo ideal es que no te quedes todo el rato el primero. Sí, tendrás menos aire sucio, pero consumes más combustible que el resto y te va a hacer entrar a boxes antes de tiempo.
-Aprovecha lo mejor que puedas las banderas amarillas. Indianápolis es una carrera en la que hay muchos accidentes y, por lo tanto, muchas banderas amarillas. Así que, si entras a repostar en medio de una bandera amarilla, pierdes menos tiempo y no sales de boxes con una vuelta menos.
-Si hay que cometer un error, que sea en las primeras vueltas. La carrera es muy larga y no es lo mismo cometer un error en la vuelta 2 o 3, que te puede dar tiempo a remontar (o no); que en la vuelta 187, que a lo mejor no te da tiempo y te quedas muy atrás.
-Busca llegar a las últimas 15-20 vueltas con combustible de sobra, porque si tienes gasolina de sobra puedes gastar para atacar en las últimas vueltas y subir muchos puestos.
Bueno, y creo que con esto ya termino mi análisis de las 500 Millas. Si queréis saber cómo transcurrió la carrera, verla. Aquí os dejo un enlace de la carrera:

No hay comentarios:
Publicar un comentario